2. Punto de montaje: /home (partición para tus carpetas de usuario) – Formato: Ext3, reiserfs – Tamaño: el que queráis – Primaria
3. Punto de montaje: ninguno (partición que usa el sistema para el intercambio de archivos entre la memoria RAM y el disco duro – Formato: partición swap o de intercambio – Tamaño: el doble de la memoria RAM – Primaria
Con esto os sirve en la mayoría de las distribuciones pero en algunas un tanto más «a pelo» deberíais crear también una partición primaria de 32 MB con el arranque o boot activado.
El separar la partición de intercambio es obligatorio en GNU/Linux, pero separar el /home os garantiza que al reinstalar el sistema y si respetáis el formato (dejad la opción de mantener los datos o no activéis la de formatearla) y las cuentas, podréis acceder a vuestros archivos no importa cuantas veces instaléis y reinstaléis el/los sistemas.
Y a otra cosa.